¿Alguna vez has visto dos imágenes de un mismo objeto al mismo tiempo? Esa percepción visual se llama diplopía, o visión doble, y aunque puede dar miedo, es más común de lo que imaginas en personas con estrabismo. Hoy quiero explicártelo de una forma clara y sencilla, como si estuvieras en mi consultorio. Mi objetivo es que entiendas tu condición, sepas por qué ocurre y descubras que hay soluciones disponibles para que puedas recuperar la tranquilidad y calidad de vida que mereces.
¿Por qué ves doble?
La diplopía ocurre porque tus ojos no están trabajando en equipo. Normalmente, los dos ojos están alineados y envían al cerebro imágenes ligeramente distintas que él fusiona en una sola. Pero cuando uno de los ojos está desviado (como sucede en el estrabismo), esas imágenes no coinciden y el cerebro recibe dos versiones del mismo objeto en lugares diferentes. El resultado es la percepción de dos imágenes separadas: la famosa visión doble.
La diferencia con la confusión de imágenes
Quiero aclarar algo importante: la diplopía no es lo mismo que la confusión de imágenes. Si tienes confusión, tu cerebro ve dos objetos distintos en el mismo lugar. Por ejemplo, podrías estar mirando una taza con un ojo y un plato con el otro, y parece que ambos están superpuestos. En cambio, en la diplopía, es el mismo objeto el que aparece duplicado.
¿Por qué no todos los pacientes con estrabismo tienen diplopía?
Si tienes estrabismo y nunca has visto doble, tal vez te preguntes: ¿Por qué a mí no me pasa?. La respuesta está en cómo tu cerebro ha aprendido a adaptarse. Cuando el estrabismo aparece desde la infancia, el cerebro, que es increíblemente flexible en esa etapa, puede hacer «trucos» para evitar la diplopía. Los mecanismos adaptativos del cerebro para evitar la visión doble son:
- Supresión visual: El cerebro simplemente «bloquea» la información visual que recibe del ojo desviado para no confundirse. Esto es común en niños y suele evitar la visión doble, pero puede limitar la capacidad visual de ese ojo con el tiempo.
- Ambliopía (ojo vago o perezoso): Si uno de tus ojos tiene visión reducida, es posible que no esté enviando información clara al cerebro, lo que también evita la diplopía.
- Adapción cerebral: En estrabismos de larga data, el cerebro puede acostumbrarse al desalineamiento sin causar visión doble.
- Movimientos compensatorios de la cabeza (torticolis): Algunos estrabismos que cursan con diplopia pueden reducir o anular la visión doble con un movimiento del cuello o de la cabeza donde la desviación es menor y desaparece la percepción de doble imagen.
Por eso, la diplopía es más común en adultos con estrabismo reciente, porque el cerebro no está preparado para manejar un cambio repentino en la alineación ocular.
¿Qué causa la diplopía en el estrabismo?
Las razones por las que podrías experimentar diplopía varían, y aquí te las explico:
- Estrabismo de aparición reciente: Si desarrollaste estrabismo en la adultez, es más probable que veas doble porque tu cerebro no está acostumbrado a la desalineación.
- Lesiones oculares: Un traumatismo que afecte los músculos o nervios que controlan los ojos puede causar diplopía.
- Condiciones neurológicas: Enfermedades como parálisis de los nervios craneales pueden provocar que los músculos no se muevan correctamente y causar visión doble.
- Problemas médicos: La diabetes o la hipertensión pueden dañar los nervios responsables del movimiento ocular.
- Alteraciones en la órbita y los músculos: Inflamaciones, tumores o fracturas alrededor del ojo pueden cambiar su posición y provocar diplopía. Por ejemplo: Enfermedad de Graves por patología tiroidea, Miastenia Gravis Ocular, Altas miopías que cursan con aumento del tamaño ocular y cambios en el recorrido de los músculos que mueven el ojo.
¿Qué hacer si tienes diplopía de aparición reciente?
Si de pronto comienzas a ver doble, es importante que sepas que no estás solo, pero también que ésto puede ser un signo de algo que requiere atención inmediata. Aquí te dejo una guía práctica:
- Busca ayuda médica: La diplopía de inicio súbito es una señal de alerta. Podría ser causada por algo tan simple como un desajuste muscular o tan complejo como un problema neurológico. No esperes; acude al oftalmólogo a la brevedad.
- No te asustes: Aunque es incómodo, la diplopía generalmente tiene solución. La clave está en identificar su causa.
- Utiliza un parche temporal: Si la visión doble es muy molesta, cubrir uno de los ojos puede ayudarte a sentirte más cómodo mientras encuentras la causa y el tratamiento. Hasta que te pueda ver un especialista puedes colocar el parche un día en un ojo y al día siguiente en el otro ojo. Ésto te permitirá continuar realizando tus actividades diarias con un poco más de confort hasta que puedas realizar el tratamiento indicado por el especilista.
¿Cómo se trata la diplopía en el estrabismo?
Aquí llega la parte importante: ¿cómo podemos ayudarte a dejar de ver doble? Hay varias formas de tratamiento, y la elección depende de la causa y la severidad de tu caso.
1. Anteojos con prismas
Los prismas son una herramienta increíble. Se colocan en tus gafas y desvían la luz para que las imágenes de ambos ojos se alineen correctamente. Esto puede aliviar la visión doble sin necesidad de cirugía. Ésto lo explico muy bien en el artículo «Uso de prismas».
2. Terapia visual
En algunos casos, ejercicios personalizados pueden ayudar a entrenar tus ojos y tu cerebro para trabajar en equipo nuevamente. Este enfoque es más efectivo cuando la desviación es de pequeño ángulo.
3. Toxina botulínica
Quizás has oído hablar del botox para tratamientos estéticos, pero en oftalmología lo usamos para relajar músculos oculares hiperactivos. Esto puede ser útil si tu diplopía es causada por un estrabismo que se asocia a paresia muscular. Principalmente lo indicamos en paresias musculares agudas de IV y VI nervio craneal que conserva algo de fuerza muscular.
4. Cirugía de estrabismo
Cuando otras opciones no son suficientes, la cirugía puede ser la mejor solución. Realineamos los músculos de tus ojos para que trabajen correctamente y eliminen la visión doble. Lo importante es que esta decisión se toma en conjunto, considerando tu caso particular. Si querés conocer más de la cirugía podes leer el artículo «cirugía de estrabismo».
5. Oclusión
En casos extremos donde no se puede corregir la diplopía, cubrir uno de los ojos de manera permanente puede ser necesario para garantizar tu comodidad.
Un mensaje para ti:
Entender y tratar la diplopía puede ser un camino lleno de miedos y dudas, pero no tienes que recorrerlo solo. Cada caso es único, y mi objetivo como oftalmóloga es encontrar la solución que mejor se adapte a tu caso. Si alguna vez te sientes abrumado por lo que estás experimentando, recuerda que hay tratamientos efectivos y que, con el cuidado adecuado, puedes recuperar la estabilidad visual.
La visión doble no define quién eres ni limita lo que puedes lograr. Es solo una parte de tu historia, y juntos podemos trabajar para que el capítulo siguiente sea mucho más claro. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, aquí estoy para acompañarte en cada paso.
Un abrazo, Lu.