El Control Oftalmológico en la Infancia

Puede sonar obvio, pero el control oftalmológico en la infancia es de vital importancia. Para que un chico tenga un desarrollo físico adecuado, un buen rendimiento escolar y bienestar general es fundamental que goce de buena visión.

Recomendación SAOI (Sociedad Argentina de Oftalmología)

Los controles los realizamos periódicamente y en momentos puntuales del desarrollo del niño porque el objetivo es detectar patologías que si son tratadas en forma oportuna y temprana cambian drásticamente el futuro de ese niño. El sistema óptico aún está inmaduro en los bebés y en los niños pequeños y se necesita un aporte visual equilibrado de ambos ojos para que los centros de visión del cerebro se desarrollen normalmente. Si los ojos de un niño pequeño no pueden enviar imágenes claras y nítidas al cerebro, éste genera un mecanismo de supresión de la imagen(del ojo que menos ve o de ambos) y si ésto persiste en el tiempo y no es corregido, el daño va a ser irreversible. Pero si los detectamos a tiempo, suele ser posible tratarlos con éxito y el impacto en la visión y en la vida de ese niño será menor. Por ejemplo, no es lo mismo detectar una catarata congénita a las 3-4 semanas de nacido que diagnosticarla a los 2 años. Ese niño con seguridad va a tener pobre visión en ese ojo cuanto más tarde se diagnostique y se trate. Lo mismo sucede con los errores refractivos, glaucomas congénitostumores congénitos o cualquier infección con compromiso intraocular.

La única forma de detectar estas patologías es con un examen oftalmológico con fondo de ojo. Por eso la insistencia en el control oftalmológico en la infancia, desde que nacen hasta el ingreso escolar. Después de los 6 años nos podemos relajar un poco y hacer controles cada 2 años.Es importante que los padres comprendan que no siempre el niño va a manifestar que no ve bien con uno de sus ojos simplemente porque su cerebro aprendió a ver de la manera que ven.

Para eso hacemos los controles: para detectar trastornos visuales o patologías que impedirán una buena visión y que por lo general son silenciosas hasta que su condición ya es irreversible.

Lo que recomienda la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil(SAOI) es realizar exámen oftalmológico con fondo de ojo en el recién nacido, a los 6 meses, a los 12 meses, a los 3 años, a los 5 años y luego cada 2 años.

Si tenés consultas o preguntas, no dudes en contactarme

Lu

Cuento atención por consulta virtual y consulta presencial. Podés seleccionar la modalidad que se adapte a tus necesidades.