Frenar el avance de la miopía

La incidencia de miopía en las ultimas décadas viene en aumento pero podemos frenar su avance.

Entremos en contexto con algunos datos epidemiológicos y estadísticos:

En los últimos 50 años el número de personas con miopía se duplicó en muchos lugares del mundo, como en Estados Unidos y algunos países de Europa. Pero en otros territorios, como en Asia, el incremento es muchísimo más alto. En China, por ejemplo, hace 60 años la población miope oscilaba entre el 10 y el 20 %. Hoy más del 90 % de los adolescentes y adultos jóvenes los son. Y en Seúl, capital de Corea del Sur, sufre miopía hasta el 96,5 % de hombres de 19 años. Cuando se obtuvieron estos datos estadísticos se evaluaron diferentes causas posibles de ese aumento exagerado. Debido a su veloz crecimiento tenía que tratarse de un factor ambiental que estuviese influyendo. En un principio se creyó que el tipo de educación que implicaba largas jornadas de actividad visual y la alta exigencia académica era el desencadenante. Luego de varios estudios se concluyó que el motivo por el cual habían aumentado la cantidad de chicos miopes era porque estos niños pasaban menor tiempo al aire libre expuestos a la luz brillante del sol.

¿Pero que tiene que ver la luz natural con el crecimiento del ojo?

La luz solar estimula la producción de dopamina intraocular a través de unas células que se encuentran en la retina. La dopamina es un neurotransmisor que bloquea el alargamiento del ojo durante su desarrollo y se produce sobre todo durante el día. Se estima que si la iluminación es tenue, lo que ocurre en los ambientes de interior, su ciclo se interrumpe, lo que tiene consecuencias en el crecimiento de los ojos (crecimiento del largo axil del ojo = Miopía).

Se estima que se debe estar expuesto a alrededor de 10.000 lux diarios para estar protegidos contra la miopía. Ésto equivale a estar debajo de la sombra 3 hs diarias de un día soleado. La iluminación en una habitación (aula, oficina) es algo inferior a 500 lux.

La tendencia es que el ojo siga aumentando de tamaño. Existen 2 factores protectores para evitar que ésto ocurra. Uno es la exposición a la luz natural y brillante del sol y otra son las gotas de atropina a muy baja concentración. La atropina incrementa la liberación de dopamina en las células amácrinas de la retina.

Por eso mi sugerencia es:

  • Trabajar, estudiar y leer con las cortinas y persianas abiertas, que ingrese la luz brillante del sol.
  • Es importante fomentar a los niños a realizar actividades al aire libre.
  • En pacientes pequeños con tendencia a incremento de miopía se indican gotas diarias de atropina 0,01% mínimo por 2 años. Éste tratamiento requiere de una buena comunicación con los padres del niño. Debemos explicar riesgos y beneficios en conjunto y decidir el mejor tratamiento para el menor.

El tratamiento con gotas de atropina tiene indicaciones precisas, no se sugiere en todos los pacientes con diagnóstico de Miopía.

Si quieren saber más acerca de este tratamiento pueden programar una cita conmigo a través de mail o WhatsApp

Lu

Cuento atención por consulta virtual y consulta presencial. Podés seleccionar la modalidad que se adapte a tus necesidades.